sábado, 14 de julio de 2012

ROL INVESTIGADOR

Identificación de la institución educativa
            Nombre de la escuela es Escuela Básica Estadal Social de avanzada Dr. Pedro Luengo.

            Código es OD16312312 dicha institución es estadal cuenta con un nivel o modalidad I y II etapas de Educación Básica.
Breve Reseña Histórica
            La E.B.E.S.A “Pedro Luengo”, ubicada en el sector la vivienda rural de Santa Cruz de Mara en su inicio fue una escuela unitaria entre los años de 1935 a 1936, funcionaba en un hato de la familia Núñez Montero.
            Su fundador fue Daniel Núñez con la ayuda del Dr. Pedro Luengo fue quien ordeno la construcción de la escuela diagonal a la plaza bolívar de la comunidad, en el año 1940.
            Actualmente en esa edificación funciona la Unidad Educativa “José Antonio Almarza” Liceo público del pueblo.
            El nombre de la escuela fue en honor al Dr. Pedro Luengo y le insigne profesional del derecho quien fuera el primer vicerrector de la universidad del Zulia en 1981, fecha de la fundación de la Magna Casa de estudio del Estado Zulia y se supone que era natural de esta localidad, pues pasaba sus vacaciones en un hato que existía a orillas de la playa Santa Fe, muy querido y apreciado por la población.
            Posteriormente se le construye una nueva sede en un amplio terreno ubicado en el Sector las viviendas rurales de Santa Cruz de Mara, donde funciona actualmente.
            Pertenece a la Secretaria Regional de Educación del Estado Zulia, y es Contra piloto del programa de Escuelas BásicasEstadales Sociales de Avanzada que lleva adelante el gobierno Regional.
Breve Biografía del Epónimo
            El Dr. Pedro Luengo, nace en el año 1938 e inicio sus primeros estudios en el seminario tridentino, más tarde continua en el en el Colegio Nacional de Maracaibo, donde a partir de 1857 se incorporó como examinador en diversas materias del xxxxxx filosófico.
            A partir de marzo de 19881, fue catedrático de pedagogía primaria en el colegio federal donde se formó durante 16 años a los maestros del Zulia. Fue en varias ocasiones, vicerrector y rector encargado del Colegio Nacional y Federal.

Visión
            La Escuela Dr. Pedro Luengo, aspira ser la primera Escuela Básica Social de Avanzada del Municipio Mara, en lograr la excelencia educativa en sus alumnos. Con aprendizaje esenciales para la vida, creando las estrategias para la integración comunitaria, bajo principios y valores solidos éticos y morales que permitan un trabajo productivo, alcanzando logros significativos que responden a la visión de un proyecto sustentado en las transformaciones del que hacer educativo – comunitario
Misión

            La E.B.S.A. Dr Pedro Luengo asume como misión la formación integral de sus alumnos en sus dimensiones humanísticas, científicas y tecnoloicas acorde con el nuevo cuidado critico, creativo, participativo, corresponsable de su desarrollo personal y profesional, con buenos habitos, sustentados en valores morales y éticos, reflejados en una conciencia productiva y asertiva, comprometido a participar en las transformaciones sociales y en el desarrollo de su comunidad, con sentido de pertenencia a la escuela, la comunidad y a la familia
Dirección: Santa Cruz de Mara. Sector las Viviendas, Diagonal al Estadio Deportivo.
Matricula General: 1260
Objetivos institucionales
Uno de los objetivos son los siguientes:
·         Formar alumnos y alumnas a través de proceso de pedagogía innovadores que les permitan resolver los problemas de la vida diaria desarrollando valores, actitudes, hábitos y conductas acorde con las exigencias y necesidades del aluno y la sociedad actual en el contexto axiológico el humanismo.
·         Desarrollar estrategias, programas o planes formativos que impulsen y desarrollen el proyecto educativo integral comunitario, que simultáneamente optimicen la calidad educativa reduzcan significativamente la problemática socio-educativa como la delincuencia intra-extraescolar y promueven la participación comunitaria.
·         Rehabilitar la infraestructura y el mobiliario escolar ante el deterioro paulatino que este evidencian.
Valores de la institución
Ø  Responsabilidad Social
Ø  Honestidad
Ø  Solidaridad e integración
Ø  Trabajo
Ø  Respeto y equidad
Ø  Cooperación
Entre otros de manera cónsona con los lineamientos legales
Condiciones de la infraestructura
La institución posee una infraestructura construida en el amplio terreno propio todas sus instalaciones son de concreto, techas con platabanda, en buenas condiciones de iluminación y ventilación.
Espacio Físico
ü  Dirección
ü  Sub – dirección
ü  Cruz Roja
ü  Biblioteca
ü  Aula integrada
ü  Servicio de odontología
ü  Proveeduría escolar
ü  Difusión Cultural – ambiente
ü  Aula virtual (No funciona debido a que fue robada)
ü  Cocina (PAEZ)
ü  Conserjería
ü  Camerinos (2)
ü  Baños (5)
ü  Cancha deportiva
ü  Salones de clase amplios (15)
ü  Escenario
ü  Comedor (en vía de recuperación y restructuración)
ü  Loddy
ü  Amplio patio central (1)
ü  Filtro de agua (1)
ü  Zonas Verde
ü  Áreas para estacionamiento y vía de fácil acceso
ü  Cantina
Servicios Básicos
Cuenta con: Pozo séptico y red de cloacas, agua por tubería y por cisterna, tanque de agua, cerca perimetral (Bloque), gas natural y por bombona, aseo urbano "poca asistencia del aseo"y servicio eléctrico
Personal de la Institución
Posee:
·         3 directores
·         1 administrador
·         30 docentes
·         3docentes especiales
·         12 obreros
·         679 representantes
·         12 madres colaboradoras (6 para cada turno)

Programas

Los programas son los siguientes:
*      Sala de odontología
*      Programa de PAEZ (Alimentario)
*      Programa de Olimpia de Matemáticas
*      Programa Rafael María Baralt
*      Programa Catatumbo
*      P. PAN
*      Escuela para Padres y familias
*      P.R.E.S.A
*      Grupos de gaitas con sus respectivos instrumentos
*      Jornada de vacunación
Matriz FODA
Fortaleza
-         Ubicación Estrategia del plantel
-         Buena infraestructura y en proceso de remodelación
-         La institución posee amplio terreno
-         Dotación de servicios públicos
-         Cancha deportivo central principal
-         Buena gerencia educativa
-         Personal docente capacitado 90%
-         Personal docente especial (Psicológico, ambiente y salud, deportivo, cultural, arte y biblioteca).
-         Planificación por proyecto
-         Capacitación y formación permanente
-         Servicio médico odontológico
-         Servicio de biblioteca
-         Servicio de aula integrada
-         Escuela para padres y familias
-         Manual de convivencia
-         Pertenece al proyecto Regional Escuela Sociales De Avanzada
-         Programa Rafael María Baralt
-         Programa PAEZ
-         Grupo de Gaita
-         Incorporación de la tecnología
-         Alta matricula (1260)
-         Buen número de representantes (679)
Oportunidades
-         Presencia de grades empresarios (PDVSA, Carbones del Guasare, Granjas, Empresas Privadas)
-         Articulación con las fuerzas vivas (consejo comunal, Alcaldía, Registro, Iglesia Católica entre otros)
-         Articulación con el estadio (Campo Palmarejo)
-         Presencia de servicios de salud pública (jornadas de vacunación de información)
-         Disposición de trabajo por parte de algunos miembros de la comunidad
-         Participación premio BOD al talento educativo
Debilidades
-         Poca integración familia – escuela – comunidad
-         Carencia de los valores en los alumnos
-         Falta de dotación del comedor
-         Apatía de la comunidad hacia las actividades de la escuela
-         Poca participación y ayuda de los representantes en el proceso educativo de sus hijos
-         Falta de apoyo económico de la escuela
Amenazas
-         Gran numero de hogares disfuncionales formados a temprana edad
-         Alto índice de delincuencia
-         Alto índice de desempleo
-         Desconocimiento por parte de padres y representantes de un oficio autogestionario que les permita mejorar su calidad de vida
-         Ausencia de valores para la vida en la comunidad
-         Poco sentido de pertenencia para con la escuela
-         Bajos recursos económicos de la familia
-         Bajo nivel académico de los representantes
-         Tiempo improductivo de los habitantes de la comunidad


Docente

Ø  Lolimar Mendoza



Reflexion

 En estas visitas pude conocer muchas mas allá que las paredes que conformaban la institución, en ese tiempo tuve a oportunidad de ganarme la confianza del docente a cargo, de los niños y en general todos los entes participantes en el hecho educativo. Por tanto este primer acercamiento para mi es de gran importancia ya que en este rol pude lograr conocer un sin fin de características tanto del entorno como de los participantes en el, que me permitió familiarizarme y poner en practica algunas estrategias para indagar en la vida de los que serán mis alumnos durante poco mas de dos meses y todo este proceso será de gran utilidad para llevar a cabo los siguientes cuatro roles.

1 comentario:

  1. gracias por su labor como investigadora! ya que esta institución es un baluarte de nuestra historia como comunidad en crecimiento pero creo que debes hacer revisión de las fechas ya que cronológicamente no concuerdan la fecha de nacimiento con los periodos de estudio y fechas mencionadas en las actividades que realizo el Doctor pedro luengo

    ResponderEliminar